![]() |
Jorge Castellanos | Pioneros de la etnografía afrocubana: α 1 2 3 4 5 ω |
Ediciones Universal, Miami 2003, págs. 1-15
Pudiera decirse que en su totalidad este libro es un prefacio: la Introducción de Cultura Afrocubana que nunca se escribió, tal vez porque como se ha dicho más de una vez, las introducciones se escriben cuando la obra está ya redactada. Y nosotros hemos esperado tanto para hacerlo que el prólogo se ha convertido en otro libro.
Debido a que el tiempo ha pasado, ahora resulta más fácil ver que la etnografía –la ciencia que se propone describir la vida de los pueblos– hunde sus raíces precisamente en la conciencia del pueblo que se propone estudiar. Y como el pueblo cubano procede del mestizaje de blancos y de negros, es decir, de la guerra y la conciliación sistemáticas entre la etnia procedente de Europa y la proveniente de África, cada una de ellas ha dedicado buena parte de su existencia a la averiguación de la naturaleza de la otra. O sea, que a la etnografía científica precede otra de origen popular, una protoetnografía, repleta de las más inesperadas enseñanzas, pero desgraciadamente también, dado su carácter precientífico, de no pocos errores y confusiones. A ese importante –y, a ratos contradictorio– fenómeno cultural dedicamos los dos primeros capítulos de este trabajo.
Por otra parte, este libro constituye un humilde pero fervoroso homenaje. ¿Cómo no sentir honda y sincera admiración por ese trío de pioneros que con enorme valentía intelectual, sin dejarse vencer ni dominar jamás por antiquísimos prejuicios raciales, fabricaron el instrumental indispensable para realizar la tarea investigativa y supieron luego aplicarlo eficazmente para fijar con claridad los parámetros del rico y complejo mundo de la cultura afrocubana? Abriéndose paso en una selva tupida de viejos equívocos, inexactitudes y aprensiones, Femando Ortiz, Rómulo Lachatañeré y Lydia Cabrera, por sí solos, a trompicones al principio pero muy firmemente después, construyeron los cimientos de la ciencia etnográfica cubana, como podrá apreciarse en los tres capítulos que forman la segunda parte de esta obra. Y, al propio tiempo, contribuyeron además muy patrióticamente al proceso de la integración y desarrollo de la cubanía.
Facsímil del original impreso de este capítulo en formato pdf
www.hispanocubano.org |