![]() |
Jorge Castellanos | Pioneros de la etnografía afrocubana: α 1 2 3 4 5 ω |
Ediciones Universal, Miami 2003, págs. 189-234
Los tres grandes pioneros de la etnografía afrocubana fueron, en ese terreno, autodidactas. Fernando Ortiz era abogado, Rómulo Lachatañeré era farmacéutico, Lydia Cabrera era cuentista y pintora. Los tres poseían amplia cultura y muy seria formación profesional en sus respectivas especialidades. Pero en su país, los estudios antropológicos y etnológicos estaban por aquel entonces en pañales. De ahí que al despertar su curiosidad por la cultura de los negros cubanos los tres tuvieron que forjarse a sí mismos teóricamente y hasta que inventar, paso a paso, sus propios instrumentos investigativos. El progreso de los estudios afrocubanos en Cuba en la primera mitad del siglo XX se debe fundamentalmente a la interacción de las obras de estos tres fundadores.
La labor etnográfica de Fernando Ortiz, la de su cuñada Lydia Cabrera (1900-1991) y la de Rómulo Lachatañeré curiosamente se complementan. Mientras el primero, después de su libro inicial, concentra su atención sobre la música y el baile afrocubanos, los otros dos fijan el foco de su mirada en las religiones de los negros, tratando de deslindar sus campos y acumulando una imponente masa de información sobre ellas. Es de lamentar que la enorme promesa de su corta carrera y las preciosas contribuciones seminales de Rómulo Lachatañeré se vieran limitadas por su temprana muerte y por el hecho de vivir en New York y no en Cuba, donde se encontraban sus fuentes de información. Por su parte, Ortiz y Cabrera en sus largos y fecundos quehaceres, lograron construir, cada uno en su campo, dos obras realmente monumentales.
Facsímil del original impreso de este capítulo en formato pdf
www.hispanocubano.org |